Y ahora, ¡vamos a ver de dónde viene el Claqué!
Como ya os he dicho, el claqué es conocido también como tap. Es un estilo de baile que viene de Estados Unidos en el que se mueven los pies deforma rítmica realizando un zapateo musical. Este estilo parte de una fusión. La fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, el norte de Inglaterra y Escocia y combinado con bailes practicados por los afroamericanos entre los siglos XVII y XVIII.
Todo viene de una prohibición a los esclavos en 1739. No se les permitía utilizar instrumentos de percusión y esto les llevó a hacerlo con los pies y las manos. Lo bailaron en un principio los esclavos y se pulió en los Estados Unidos. Allí, los bailarines inmigrantes de diversos grupos, se reunían para competir y demostrar sus cualidades y movimientos. Y así, fue creándose el tap americano.
Se relajaron las posturas rígidas irlandesas y se empezaron a usar más los brazos y los hombros para dar forma y marcar los nuevos pasos que iban surgiendo. Lo más destacable de este estilo de baile, era la improvisación. La capacidad de ir creando en el momento le daba al claqué ese estilo único de interpretar.


Ahora que ya sabemos de dónde viene el claqué y sabemos el baile que es. Es importante saber el `must´ de este estilo. Y eso nos lo ha hecho saber Sam Harper, profesor de claqué de la Escuela Flow. Lo importante es tener mucha paciencia. Porque no es tan sencillo como parece y no se trata de zapatear, si no de darle ritmo lógico a ese zapateo.

Tampoco pueden faltar los zapatos. El tap requiere un calzado especial. Zapatos con suela de cuero y chapas de metal tanto en la punta como en el talón. Para que con los movimientos que realices con los pies, suenen en su impacto con el suelo.
Si quieres saber más. En el vídeo podrás ver la clase de Sam Harper en la Escuela Flow y actuaciones de los bailarines de claqué que hay alrededor del mundo.
Y si todavía quieres más, en el podcast podrás escuchar la entrevista completa de Sam y así, seguro que te animas a probar.
¡Aquí tienes el vídeo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario